miércoles, 9 de mayo de 2012

CONCEPTO DE NATACION



CONCEPTO DE NATACION








La natación es un deporte consistente en el desplazamiento de una persona en el agua, sin que esta toque el suelo, Es regulado por la Federación Internacional de Natación y nació de la necesidad que el ser humano ha tenido de adaptarse al medio acuático, el cual en el planeta tierra ocupa mucha más superficie que el terrestre, convirtiendo así a la natación en una habilidad muy útil para la supervivencia.

HISTORIA

HISTORIA DE LA NATACION

<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/xTXZ81uB96M" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La historia de la natación se remonta a la Prehistoria; se han descubierto pinturas sobre natación de la Edad de Piedra de hace 7.000 años y las primeras referencias escritas datan del 2000 a. c, Sin embargo, la natación como deporte comenzó a principios del Siglo XIX en Gran Bretaña, con la National Swimming Society de Londres, fundada en 1837.El primer campeón mundial fue Tom Morris, quien ganó una carrera de una milla en el Támesis en 1869.
Hacia finales del siglo XIX la natación de competición se estaba estableciendo también en Australia y Nueva Zelanda y varios países europeos habían creado ya federaciones. En los Estados Unidos los clubs de aficionados empezaron a celebrar competiciones en el año 1870. La natación pasó a ser parte de los primeros Juegos Olímpicos modernos de 1896 en Atenas en el caso de los hombres, y a partir de los de 1912 para las mujeres.
La natación es el arte de sostenerse y avanzar, usando los brazos y las piernas, sobre o bajo el agua. Puede realizarse como actividad lúdica o como deporte de competición. Debido a que los seres humanos no nadan instintivamente, la natación es una habilidad que debe ser aprendida. A diferencia de otros animales terrestres que se dan impulso en el agua, en lo que constituye en esencia una forma de caminar, el ser humano ha tenido que desarrollar una serie de brazadas y movimientos corporales que le impulsan en el agua con potencia y velocidad.

ESTILOS DE NATACION




ESTILOS DE NATACION

<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/R8XAdsQfKbE" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Estilo Libre (crol) se refiere a que el nadador puede realizar el estilo que a él más le convenga. En Estilo Libre, las únicas reglas son: que en el momento de iniciar la prueba, el nadador debe empezar desde el banco de salida, después de la salida y de cada vuelta, podrá permanecer sumergido hasta 15 metros. Durante el nado no puede salirse de los "carriles", no puede impulsarse ni caminar por el fondo de la piscina, hasta terminada la prueba. Al concluir cualquier tramo y al terminar la prueba, se tiene que
El crol, se caracteriza por ser el más rápido de todos los estilos que se utilizan en la natación competitiva, la posición correcta del crol se consigue con el cuerpo estirado y la cabeza mirando al fondo de la piscina ya que si la cabeza está mirando al frente quita velocidad. Cuando sea necesario respirar se acompañará la cabeza con el giro lateral del cuerpo cuando el brazo del lado en que se respira esté a la altura de las piernas y preparado para hacer el recobro aéreo mientras que a su vez el otro brazo estirado hacia delante hace el recobro subacuático y la cabeza vuelve a su posición dentro del agua.
Estilo mariposa requiere que las acciones del nadador tengan simetría bilateral (el lado izquierdo del cuerpo debe hacer lo mismo que el derecho) y además que las piernas se coordinen en un batido de arriba-abajo al igual que la cadera con los brazos comenzando el movimiento de las piernas con una ondulación que se desplazará desde la cadera hasta los pies del nadador. Este estilo es el que exige más fuerza y el que consume más energía de todos. Los eventos se hacen en distancias de 50 m, 100 m, y 200 m.
Braza, de donde se evolucionó la mariposa, tiene la restricción adicional que las manos del nadador deben ser empujadas hacia el frente juntas desde el pecho y que los codos deben permanecer debajo del agua, en un ángulo de 90º. Es el estilo más lento en el nado competitivo. Los eventos se realizan a distancias de 50 m, 100 m, y 200 m. En este estilo es el que las piernas proporcionan la mayor fuerza para el avance.

CONSEJOS PARA NADAR

 






CONSEJOS BASICOS PARA NADAR

<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/R8XAdsQfKbE" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>


· Al meter el brazo en el agua, es la mano la primera en entrar en el agua, creando así un efecto aerodinámico.
· A las brazadas lo máximo posible, ya que aparte de aumentar la distancia recorrida disminuye la fatiga.
· Cerrar la palma de la mano para que no se escape el agua entre los dedos, siendo menor el empuje producido.
· Saber respirar por ambos lados, manteniendo el eje del cuerpo firme hacia la meta, sin balancearse.
· Saltar lo máximo posible desde el podio (se recomienda llegar hasta el banderín en competiciones).
· Nadar por en medio del carril evita chocar con las filas que separan las calles.
· En braza, procurar meter la cabeza a la vez que se encojen los brazos, y dar la patada a la vez que se estiran los brazos.
· Para nadar de espaldas, se recomienda contabilizar la distancia (en brazadas) desde el banderín hasta la meta (pared), para realizar posteriormente bien el viraje.
· Al virar, acercarse a la pared lo máximo posible para poder impulsarse (piernas-pared), dejando a su vez el suficiente hueco para no tener que inclinarse y salir del agua

COMPETICIONES NO OFICIALES

COMPETICIONES NO OFICIALES


Además de estas pruebas existen otras de larga distancia que no pertenecen al programa oficial de FINA y LEN como puede ser la travesía del Canal de la Mancha, o la circunnavegación de la Isla de Manhattan. Estas pruebas destacan por su dureza, ya que los nadadores pueden llegar a estar 5 horas en el agua (en el caso de los 25 km) con la sola ayuda de algún avituallamiento ocasional.
El récord mundial del nado más largo sin parar lo tiene Martin Strel quien nado 504 km sin parar en el 2001 en el río Danubio. También nadó el río Misisipi en el 2002 en 66+2, un total de 3.885 km Vicky Keith posee el récord de la persona con mayor número de récords mundiales de larga distancia.
La natación es también parte importante de otros deportes, tales como: waterpolo, natación sincronizada, el pentatlón moderno, triatlón y salvamento y socorrismo. (Ver lista de deportes acuáticos)Además existe la natación de largas distancias, llamada aguas abiertas (Open water). Esta variación consiste en nadar largas distancias (5 km; 10 km) en el mar abierto o en lagos y en algunos casos las lagunas.